Escribiré en no más de 800 palabras una reflexión acerca del fanatismo contemporáneo en una visión global y mundial del tema. Comenzaremos citando algunas reflexiones de Voltaire. Continuar leyendo La Liberación del Fanatismo…

Escribiré en no más de 800 palabras una reflexión acerca del fanatismo contemporáneo en una visión global y mundial del tema. Comenzaremos citando algunas reflexiones de Voltaire. Continuar leyendo La Liberación del Fanatismo…
El venezolano culto tiene una personalidad y una faceta que contrasta con lo que se ve o lo que se transmite en los medios. Éste es un país con muchas Universidades que forman una cantidad de profesionales áltamente calificados en todas las áreas, con un léxico y una preparación que sorprendería a cualquier visitante. Continuar leyendo El Venezolano Culto…
Bienvenidos una vez más a mi espacio dedicado al Progreso y La Razón. En ésta oportunidad analizaré en un artículo no mayor de 800 palabras lo que se conoce como Post Modernidad y el colapso de los sistemas ideológicos. Continuar leyendo La Post Modernidad y El Fin de las Ideologías.
Los métodos tradicionales de las Ciencias Sociales son ahora insuficientes para analizar la realidad actual si no se asume el peso de La Globalización y La Revolución Microelectrónica. Llegamos a los tiempos en que todas las ideologías afrontan el debilitamiento de sus doctrinas en la crisis de valores de la Post Modernidad que niega el intento de renovación radical del arte, la cultura, el pensamiento, la vida social y donde sólo importa una cosa: La Libertad del Individuo.
Continuar leyendo El Progreso y La Razón: Notas sobre su Historia IV
En el Primer Ensayo dimos pinceladas acerca de algunos personajes estelares del entendimiento humano y la Razón. En el Segundo Ensayo relatamos el auge y la declinación del ideal del progreso moderno. Relataremos ahora breves palabras acerca del Periodo de la Guerra Total. Término que utilizó el historiador británico Erick Hobsbawn para referirse al Período de la I y II Guerras Mundiales del siglo XX. Continuar leyendo El Progreso y la Razón: Notas sobre su Historia III.
Los descubrimientos geográficos ampliaron los horizontes de la Razón al superar el aislamiento europeo medieval. Paradójicamente el Coloniaje europeo sentó las bases para la aparición de los futuros Estados Independientes con gobernantes electos y constituciones que sirvieron de base jurídica para la división de Poderes en las nacientes Repúblicas. El colonialismo europeo junto a los avances de la Revolución Industrial de los siglos XVII y XVIII extendieron la idea optimista del Progreso y la Razón a todos los confines de la tierra. Continuar leyendo El Progreso y la Razón: Notas sobre su Historia II
Vamos a resumir en breves líneas un largo discurso acerca de la historia del Progreso y La Razón. Debemos comenzar por La Razón y diferenciar que se relaciona más con el libre pensamiento mientras que El Progreso en la modernidad se relaciona más con las Libertades Civiles. Tanto la Razón como el Progreso son esferas ideales que no son son perfectas: la libertad, la igualdad y la justicia plenas por citar algunos ejemplos de valores muy difíciles de realizar en la práctica pero que son una necesidad moral fundamental del Hombre Universal. Continuar leyendo El Progreso y La Razón: Notas sobre su historia.
“El equilibrio es un punto medio entre dos extremos” pensaba Aristóteles de Estagira por allá en la Macedonia del siglo IV a.C. él planteó la idea del hombre como Animal Político. En la actualidad, la política se divide en dos extremos: la izquierda y la derecha. Continuar leyendo Los extremos políticos… un llamado a la tolerancia.
La Francmasonería o Masonería es una Asociación universal, filantrópica, filosófica y progresiva. Procura inculcar en sus adeptos el amor a la verdad, el estudio de la moral, de las ciencias y de las artes; desarrollar en el corazón humano los sentimientos de abnegación y caridad, la tolerancia religiosa y los deberes de familia; tiende a extinguir los odios de raza, los antagonismos de nacionalidad, de opinión, de creencias y de intereses, uniendo a todos los hombres por los lazos de la solidaridad y confundiéndolos en un tierno afecto mutuamente correspondido. Así la define el Diccionario Masónico de Lorenzo Frau Abrines. Continuar leyendo La Francmasonería.